LA MALOCA DE LOS VIENTOS
Espectacular mirador de 4 pisos donde puede disfrutar del maravilloso paisaje del Valle del Cauca a 1550 mtrs a nivel del mar, www.lamalocadelosvientos.co, ubicado a menos de 1 hora de la Ciudad de Cali, en el Corregimiento de El Pomo, en la parte alta de la HACIENDA EL PARAISO (a solo 2,7 km) Somos una empresa líder que nació hace más de 7 años, lo cual nos brinda la mayor experiencia en construcción y en operación. La Maloca de los Vientos es el único Parque Temático en Colombia que reúne en un solo sitio más de 13 actividades de Aventura de las cuales 9 se encuentran dentro del parque las cuales son: Canopy, Rappel, Spider Red, Escalada, Senderismo, Columpio de vuelo, Péndulo, Ascenso por cuerdas (Jumar), 4 clases diferentes de Puentes Tibetanos y 6 actividades más que realizamos alrededor del parque como son: Parapente, Cannyoning, Trekking, Cabalgatas Ecológicas, River Tubing, Ciclo montañismo Cros-contry. También somos una empresa líder en EDUCACION EXPERIENCIAL y BRIGADAS DE SEGURIDAD para las empresascontando con un personal profesional y con experiencia en Psicología, brigadistas, montañistas. Más información: http://www.malocadelosvientos.com.
PARQUE NACIONAL NATURAL LAS HERMOSAS
El Parque Nacional Natural Las Hermosas es un área de espectacular belleza, donde nacen cientos de ríos que, desde cumbres, lagunas y glaciares bajan por entre valles boscosos y sabanas hasta las poblaciones de Tulúa, Palmira, Buga y Chaparral entre otros, cuyos habitantes dependen de estos recursos. Uno de los sitios más bellos es el cañón de Las Hermosas en el sur del Tolima, una gran depresión en donde confluyen los ríos Amoya y Davis de imponente belleza y una gran diversidad de fauna y flora. El Parque se localiza sobre la Cordillera Central, en los departamentos del Valle del Cauca y Tolima. Hace parte de los municipios de Palmira, Tuluá, Buga, El Cerrito y Pradera en el Valle, y de los municipios de Chaparral y Río Blanco en el Tolima. El Parque Nacional Natural Las Hermosas es la región divisoria entre las macrocuencas del río Magdalena y río Cauca. Tiene numerosos ríos que drenan a las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca. Cuenta con significativos recursos hídricos, representados en un complejo lagunar (387 espejos de agua) y cuencas hidrográficas que tienen origen en el área o a las cuales el mismo Parque aporta importantes caudales como lo son los ríos Nima-Amaime, Tulúa y Bugalagrande en el Valle del Cauca, y Amoyá, Anamichú y Cambrín en el Tolima. Los principales usos de este recurso son para consumo humano, productivo (agroindustria de la caña de azúcar en el Valle del Cauca y distritos de riego del Tolima, en la cuenca del río Saldaña) y de generación de energía. Por ello, el Parque tiene una gran relevancia por su riqueza hídrica y los servicios ambientales que presta en la regulación de los recursos hídricos a nivel regional.